Lotería navidad pedrea.

  1. Cuáles Son Los 10 Mejores Giros: Los métodos de pago son rápidos y seguros, lo que significa que su dinero está completamente protegido.
  2. Casino Online App En España - Majestic Slots casino se estableció en 2023 y tiene licencia en Curazao.
  3. Existirá Alguna Aplicación Para Jugar Casino Móvil En El 2023: Pero debemos mencionar que ninguna otra competencia que no sean los juegos de tragamonedas de casino ofrece tantas ganancias potenciales.

Cómo se juega el poker.

Cuáles Serán Los Juegos De Slots Online Gratis Disponibles En El Año 2023
Los bonos se otorgan en tres días sucesivos y a continuación se muestra el desglose.
Se Puede Jugar A La Ruleta De Forma Gratuita En Un Casino En Línea
Pala Casino y Pala skin Scores Casino son los únicos dos sitios que ofrecen Jackpot Shores, que debutó a principios de 2023.
Los bonos sin depósito le permiten probar los casinos en aspectos como si sus juegos están optimizados para dispositivos móviles, la disponibilidad del juego, la elegibilidad del país, etc.

Apuestas en texas holdem.

Probabilidad Casino Ruleta Barcelona
Establezca un límite diario razonable y nunca lo exceda.
Cómo Se Han Actualizado Los Algoritmos De Las Máquinas De Casino En 2023
Puedes configurar el idioma de la página en inglés o español..
Slots 13 Plus España

ASCENDER POR LA“DIAGONAL ÁRIDA DE LOS ANDES” Y CONOCER…

…Y CONOCER EL GLACIAR TAPADO EN CHILE

Por: Cristian Carvajal R, fotoperiodista.

En la Región de Coquimbo, el sector fronterizo Paso Internacional Agua Negra, con sus imponentes y coloridas montañas ofrece este escenario para deportes y aventuras.

Equipados

Iniciada la ruta desde La Serena, la segunda ciudad más antigua de Chile, rumbo al control fronterizo por la ruta D-41 en la región del astroturismo en Chile, emprendemos un viaje de varias horas hacia lo inhóspito donde la programación y logística son fundamentales para vivir y disfrutar unos días en la cordillera a miles de metros de altura sobre el Valle del Elqui. Saber el pronóstico del tiempo antes de ir a un glaciar es tan importante como contar con el equipamiento adecuado. Elementos esenciales como ropa abrigada impermeable y de secado rápido, suministro suficientes de alimentos, agua, bebidas isotónicas. Por otra parte artículos de camping: cocinilla y gas portátil, fósforos o encendedor, olla, jarro, plato, cuchillo, cuchara, colchoneta y un buen saco de dormir para -20ºC, servirán para recuperar fuerzas luego de cada jornada. Una brújula y un botiquín también son parte de una extensa lista de artículos de primera necesidad propuesta por el instructor de montaña a cargo. Mientras, los lentes con filtro UV y el bloqueador solar permiten capear de mejor manera la alta radiación solar que se siente en el día. Además, si quiere explorar un glaciar, la implementación necesaria para su seguridad  y la de los demás exploradores será tener en cuenta que en su mochila no debe faltar: linterna frontal, manta térmica, piolets, casco, cuerdas, botas, arnés, mosquetones, crampones, cordines, cintas express, tornillos para hielo, entre otros elementos necesarios para intentar escalar montañas de estas características. Todo lo anterior suma total unos 30 kilos de peso que deberá transportar sobre sus hombros y espalda durante varios kilómetros de camino por empinadas pendientes y desniveles, pero con una vista sobrecogedora hacia las milenarias coloridas serranías nevadas de esta parte de la Cordillera de Los Andes.

El Tapado, el elegido

Por lo mismo, algunos piensan que las condiciones geográficas que presenta esta zona de la Región de Coquimbo serían el escenario ideal para la práctica de este tipo de Turismo de Intereses Especiales, que pueda atraer a deportistas profesionales y aventureros recién iniciados. Desde el punto de vista del desafío que implica la experiencia de conquistar las cumbres vírgenes sobre los 5 mil metros de altura. “El glaciar Tapado en temporada primavera-verano reúne todas las condiciones necesarias para convertirse en el elegido por lo adeptos a este tipo de deportes. Sus condiciones son las ideales para para comenzar a practicar y conocer la alta montaña, es decir, poder caminar sobre el hielo con crampones, hacer los primeros anclajes en hielo,  usar piolets para escalar y poder entrar tranquilos con seguridad en un glaciar.

En montañismo la seguridad es primordial y lo primero que debemos hacer es aclimatarnos para evitar sufrir los síntomas del mal de altura. Durante la primera noche descansaremos en modo “vivac” a 2200 m.s.n.m. –dormir al aire libre sin protección de carpa o tienda- para que nuestro cuerpo se acostumbre al clima seco de la montaña. La segunda noche haremos lo mismo, pero a 3100 metros, ese día además caminaremos unas tres horas transportando nuestras mochilas entre penitentes y empinados senderos para ubicar un buen lugar donde  armar nuestro campamento base a 4300 metros de altura sobre el nivel del mar. Dormiremos la última noche en ese lugar y al amanecer iremos directo hasta el glaciar”, explica Fernando Opazo, instructor y guía profesional federado en Chile (homologado por la UIACC categoría Montañismo 2 con 20 años de experiencia) y agrega que “esta vez no haremos cumbre, la cual está ubicada a unos 5536 m.s.n.m.; ya que nos internaremos en los faldeos del glaciar preparándonos para realizar diferentes ejercicios de escalada en hielo en lo que sería algo similar a una aproximación de una  clase básica de escalada en hielo”,  a unos 4500 a 4600 m.s.n.m., aproximadamente.  Mientras cada vez son más personas, las que se sienten atraídas por la práctica del montañismo como actividad recreativa. Sin embargo, los especialistas insisten en la importancia de “prepararse con todo lo necesario antes de subir a la montaña. También es importante  antes de salir a conocer un cerro informar la ruta entre sus familiares y amigos, con Carabineros o a través de Socorro Andino si se encuentra en nuestra región informando al e- mail: csaregioncoquimbo@gmail.com”, insistió Opazo.

El protocolo de rigor para quienes deseen aventurarse en esta zona, una vez llegados al control de aduanas, Carabineros de Chile le retendrán las cédulas de identidad o pasaportes en el caso de los extranjeros que integren el grupo. También les consultarán por los motivos del viaje, día y hora de retorno. Además, es importante presentar la hoja de ruta impresa con las coordenadas geo- referenciales que “permitan en el caso de presentar alguna emergencia ubicarlos a tiempo tras un posible rescate en alta montaña”, insiste el carabinero a cargo del procedimiento.

Luego del control el viaje permite ir ascendiendo hacia  el glaciar Tapado ubicado en las coordenadas 30°08’S, 69°55’W en la denominada,  «Diagonal árida de los Andes»(MESSERLI 1998). Cabe destacar que el escenario geográfico donde se encuentra ubicado el Paso Internacional Agua Negra permite al viajero la posibilidad de admirar una vasta zona con coloridas como el cerro “La Gitana” o admirar la majestuosidad del macizo más alto de esta región, el “Nevado Olivares” (6212 m.s.n.m.).

Ascenso  hacia el glaciar Tapado…

El nivel de exigencia física que se requiere en este tipo de aventura es alto. A medida que se asciende  hacia la imponente  pared de hielo de aproximadamente 1.2 km² cada paso es más agotador producto de la falta de oxígeno y las noches en temporada estival desciende a menos 8º Celsius. En este lugar para evitar riesgos de accidentes la precaución es necesaria, se trata de zonas de hielo fluyendo desde hace miles de años a través de la roca sólida y los senderos en este lugar son inexistentes.  Y a pesar de ver sus penitentes notablemente disminuidos producto del cambio en “las condiciones paleoclimáticas de los últimos cientos de años, especialmente en relación con la presencia de eventos como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)”, asegura Andrés Rivera, Doctor en Glaciología de la Universidad de Bristol, Inglaterra. No obstante, el glaciar Tapado sigue siendo uno de los principales aportes del vital elemento a la cuenca del río Elqui, por lo mismo, es importante intentar dejar cero rastro en las diversas experiencias de turismo aventura si se quiere mantener la belleza del lugar como un posible producto para el turismo local  a nivel nacional e internacional, aseguran entusiastas como Gonzalo Quiroz Kong. Él como aficionado al montañismo fue invitado a ser parte de esta experiencia, “pudimos caminar hacia el glaciar Tapado de noche y ver el amanecer desde ese lugar; fue maravilloso (…) Mientras descansaba me pregunté si estaba bien haber vuelto, ya que la primera vez que vine sufrí mucho porque mi cuerpo no estaba preparado. Esta vez fue distinto, conocía el lugar, me preparé física y mentalmente, incluso la noche anterior mientras descansamos en vivac contemplaba la Vía Láctea y en ese momento una estrella fugaz se apareció en el cielo nocturno y aclaró todas mis dudas, fue  un momento mágico”, asegura sonriendo Quiroz, tras el viaje.

 

De regreso del glaciar hasta el control fronterizo del lado chileno es una jornada de unas seis horas y  hasta las 17 horas se puede cumplir con el control obligatorio dispuesto por el Servicio Agrícola Ganadero SAG. Debido a los arreglos realizados con gravilla para mejorar el camino en el paso de Agua Negra hacen de esta parte de la ruta internacional un sector inestable y con alto registros de volcamientos. Se aconseja el uso de vehículos 4×4 y conducir con prudencia a baja velocidad.

La expedición al Tapado, además de otorgar la posibilidad de realizar ejercicios básicos de escalada en hielo, también sirvió para obtener algunas fotografías del glaciar, las que compartimos en esta edición con la comunidad de lectores de revista Bioceanica en Argentina y Chile. Finalmente,  esta experiencia de turismo de alta montaña fue un éxito y culminó sin novedades de regreso a la ciudad de La Serena, puerta de ingreso al Turismo de Intereses Especiales en esta bella región de  montañas bajo uno de los cielos más limpios del mundo, mientras en la cumbre del glaciar una nueva tormenta arrecia el gélido, árido e inhóspito ecosistema.

 

Tip de viaje

 

El Paso Internacional Agua Negra estará abierto hasta el mes de mayo si las condiciones climatológicas lo permiten. Sin embargo, puede consultar esta información a través de twitter  @GoberElqui