
ASTROTURISMO
En las alturas del cerro La Silla:
Datos para conocer el Observatorio Europeo Austral en Chile
Junto a otros turistas de distintas países, periodistas especializados en ciencia y astrónomos
aficionados, fuimos parte de esta experiencia. A continuación les contamos como acceder a su
programa de visitas guiadas. Por Cristian Carvajal / Fotoperiodista
Durante la visita nos recibe Hernán Julio, periodista Científico para ESO CHILE en Observatorio
La Silla, quien está a cargo de este programa que pretende acercar a la familia y los turistas
para que puedan, “conocer uno de los observatorios científicos más antiguos e importantes
del mundo. La idea es que el público interesado nos pueda visitar durante todo el año. Es gratis
y cada visita cuenta con una charla previa de inducción sobre contenidos básicos del universo,
para luego invitar a los visitantes a conocer los principales telescopios que se encuentran en
este lugar”.
El tour comienza en el Centro de Visitas con la presentación de un video de bienvenida a las
instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO). A continuación, realizamos una visita al
Telescopio de 3,6 metros de ESO, que actualmente alberga el buscador de planetas
extrasolares más importante del planeta Tierra. También se puede ingresar hacia el New
Technology Telescope, o NTT, el telescopio precursor del Very Large Telescope (VLT), una de
las joyas de la astronomía mundial.
El programa, “Visitas de fin de semana al Observatorio La Silla”, está disponible en Internet
(http://www.eso.org/public/chile/). La inscripción para las visitas solo se realiza a través del
“Formulario del Visitante” que se encuentra en el sitio web del ESO. No se aceptan reservas
por teléfono. Luego que las personas hayan enviado el formulario, recibirá una confirmación
en 48 horas hábiles. En la semana previa a su visita, los solicitantes deben reconfirmar su
reserva al correo electrónico o al celular de contacto. Cada persona que visite La Silla (o
cualquiera de sus instalaciones debe leer y firmar este documento. Luego el formulario
impreso y firmado debe ser entregado a su llegada en la portería del observatorio. No se
aceptan copias electrónicas ni fotografías de dicho documento. Y por motivos de seguridad
debe saber que no se admiten niños menores de 4 años de edad en los observatorios
internacionales.
Cómo acceder por la Ruta 5 Norte
Desde La Serena iniciamos viaje por una hora y media aproximadamente hacia el norte hasta
ubicar el kilómetro 595 donde se encuentra el desvió para seguir camino al observatorio. La
Silla, está emplazado en el sur del desierto de Atacama (límite norte de la Región de
Coquimbo), a unos 2.400 m.s.n.m., por lo cual su ubicación es visible desde la carretera.
Tips para los visitantes:
-Se recomienda uso de lentes de sol, gorros, vestimenta de protección adecuada y protector
solar por sobre el factor SPF35.
-El observatorio no cuenta con instalaciones donde los visitantes puedan obtener ni comprar
alimentos. Es aconsejable llevar consigo su propio refrigerio o almuerzo liviano, para
consumirlo antes del comienzo del tour.
-Debido a la altura y para evitar deshidratarse es importante beber bastante agua embotellada
o jugo.
-Se recomienda caminar lentamente, no deje basura y no está permitido fumar.
-Está prohibido el uso de drones. Pero están permitidas