
GTECS Panamá 2018
Del 2 al 4 de mayo, 2018, el Grupo de Trabajo/Expertos en Competitividad Subnacional
(GTECS) de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) se reunió en la ciudad de Panamá
con el objetivo de promover la competitividad del hemisferio mediante el intercambio de
experiencias internacionales sobre competitividad subnacional y el conocimiento sobre las
diferentes metodologías en la elaboración de reportes, mediciones y agendas de
competitividad a nivel de las provincias, estados, sub-regiones y ciudades de las Américas.
Día 1
Durante la primera jornada, se propiciaron visitas para conocer de primera mano las
experiencias de Panamá y su rol en cadenas regionales y globales de valor. Como la visita a la
Terminal Internacional de Manzanillo, la cual contó con la exposición de Ana Reyes, del
Gabinete Logístico, Luis Sáenz Administrador de Zona Libre y Enrique Clement de la Terminal
Internacional de Manzanillo. Seguida de una visita técnica en las nuevas esclusas de Agua Clara
en el Atlántico Panameño.
Día 2
En la sesión de apertura realizada en Casa Amarilla, Palacio Presidencial Las Garzas en Ciudad
de Panamá participaron Maryse Robert, en representación de la Organización de los Estados
Americanos (OEA)/RIAC, José Isabel Blandón, Alcalde de Ciudad de Panamá, Hector Ortega,
Presidente Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y Álvaro Alemán, Ministro de la
Presidencia de Panamá. Hubieron paneles sobre Políticas Públicas para la Competitividad; una
Conferencia Magistral sobre Políticas de Competitividad bajo Incertidumbre por parte de Luis
Porto, Asesor Principal en Asuntos Estratégicos y Desarrollo Organizacional de la OEA. Panel
sobre Innovación y Emprendimiento Territorial; Industria 4.0 y Conferencia Magistral de Julio
Escobar sobre Panamá HUB Digital.
El último segmento del día fue enfocado en Facilitación de Negocios – Permisos de
Construcción para la Transparencia y Competitividad. Con la presentación del Sub Grupo de
Trabajo en Facilitación de Negocios y Normatividad creado en GTECS Bogotá y confirmado en
el X Foro de Competitividad de las Américas en Ciudad de México en 2017. Seguido del Panel
sobre Reformas Regulatorias con la presentación de Guatemala y Panamá; Coordinadores y
sub coordinadores respectivamente del Sub Grupo de Trabajo y las mejores prácticas
regionales de Bogotá, Medellín y COFEMER-México.
Día 3
El último día se realizó en el Parque Tecnológico de Ciudad del Saber con presentación del
Panel Indicadores y Metodologías para la Competitividad el cual conto con las experiencias del
Consejo de Desarrollo Económico de Chihuahua, Asociación Hotelera y turística de Colombia
(COTELCO), Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) – Región Coquimbo,
Universidad de la Frontera y el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la
Fundación Ciudad del Saber, Juan Planells, Director del Centro Nacional de Competitividad y
Miguel Ángel Esbri, Secretario Ejecutivo de Competitividad y Logística.